Disciplinas que componen la Criminalística

Una ciencia se compone de sectores especializados. Dentro de la Criminalística, la tradición impone llamar a estos sectores como "Disciplinas", estableciendo así una especie de ordenamiento jerárquico, según la amplitud del objeto de estudio. De este modo, así como la Criminalística tiene como objeto de estudio los indicios, cada disciplina se especializará en un tipo de indicio o indicios. Como veremos en esta entrada, si bien algunos autores han propuesto formas orgánicas de sistematizar los conocimientos de las disciplinas criminalísticas, en la práctica es algo más complejo que listar nombres.

Diversos criterios de autores

Las clasificaciones y definiciones que a continuación se detallas corresponden a los autores citados. Las áreas o disciplinas que no tienen una definición son aquellas a las que sus respectivos autores no definieron en las obras consultadas y citadas al final de esta entrada.

Se toman como referencia seis autores, de diverso bagaje histórico, para confrontar en la exposición las diferentes maneras en que se puede entender a la Criminalística, cuando es abordada como profesión más que como ciencia.

Del contenido del Manual del Juez, se desprende que Hans Gross constituyó a su Criminalística con las siguientes materias y habilidades (Montiel Sosa, 2003):
  • Interrogatorio: conjunto de reglas prácticas para la valoración del testimonio de testigos, acusados y peritos, en orden de sopesarlos para llegar a buen término la investigación –reglas de la sana crítica-.
  • Inspección ocular: conjunto de procedimientos para la preparación de la inspección ocular, su ejecución, la descripción del lugar del suceso y la investigación de objetos ocultos. Aquí incluía, además, un listado de elementos imprescindibles para la labor de campo en caso de reconocimientos fuera del punto de residencia del juez –el bolso de investigaciones que sería como un maletín de lugar del hecho-.
  • Prácticas de rufianes: recomendaciones prácticas sobre los modos de delinquir habituales de la época, así como pormenores del mundo del hampa que sirvieran para identificar su presencia. Incluía algunas notas sobre los cambios de apariencia exterior para evitar ser reconocidos por las autoridades; la forma de reconocer la simulación de enfermedades o discapacidades para evitar concurrir a los tribunales; códigos de comunicación por señas, símbolos o sonidos; elementos y utensilios empleados por algunos criminales.
  • Criptografía: vinculado, de cierta forma, con el anterior tópico, desarrolla generalidades sobre los sistemas de codificación de mensajes usando métodos corrientes, con el fin de identificar mensajes codificados, como así también lograr descifrarlos.
  • Pericias especiales: que incluían dibujos, planos, modelados, restitución de papeles rotos y quemados, prueba de arsénico. 
  • Empleo de los peritos (médicos forenses, peritos del microscopio, peritos físicos y químicos, peritos de armas de fuego, peritos grafólogos, fotógrafos y peritos antropométricos): conjunto de consejos prácticos para interpretar la necesidad de acudir a peritos auxiliares, cuando los conocimientos técnicos requeridos para la investigación sobrepasan los del Juez Instructor. 
  • Empleo de la prensa periodística: aquí hablaba sobre la forma de dar a conocer las novedades de los casos, al tiempo que daba consejos sobre qué decir y que no decir a la prensa.
  • Lesiones: inspección técnica para reconocer naturaleza de las mismas.
  • Armas (blancas y de fuego): más que nada, hablando de armas ocultas pero también tratando de hacer entender la infinita variedad existente y sus lesiones típicas.
  • Estudios de pisadas y huellas: bastante rústico, pero con lo mismo que dice Albarracín sobre el retrato del paso.
  • Estudios sobre manchas de sangre: búsqueda de manchas frescas, secas y removidas, pensando principalmente en comprobar la existencia de regueros para identificar una escena del crimen mas que en reconstruirla.
  • Investigación de robos y estafas: búsqueda de indicios y principios para su reconstrucción.
  • Explosiones de calderas: aunque se puede ampliar a explosivos en general, sobre todo describiendo daños y punto de origen.

Albarracín (1971) en el capítulo IV Los Laboratorios de Criminalística de su Manual de Criminalistica tiene la clasificación en secciones que, incluso hoy, sigue estando vigente en la mayoría de los gabinetes policiales:
  • Gabinete Scopométrico: pericias scopométricas (documentológicas), mecanográficas y balísticas-efracciones.
  • Gabinete Químico: realización de análisis de química legal y toxicológica, incluyendo los restos de bombas y explosivos como especialidad.
  • Gabinete Planimétrico: representaciones gráficas para ilustración de las actuaciones judiciales, incluyendo planos, cortes, frentes, abatimientos, perspectivas y reconstrucciones fisonómicas.
  • Fotografía Policial: dedicada a la obtención o reproducción de fotografías de personas, cadáveres, documentos, objetos y reconstrucciones de hechos delictuosos.
  • Medicina Legal: no para la aplicación de las Ciencias Médicas –que entendían distintas a la Criminalística-, sino para el asesoramiento a las otras secciones en cuestiones específicas. Más adelante Albarracín lo llama Aspectos legales del peritaje, señalándolo como disciplina transversal más que sustantiva.
  • Identificaciones: identificación de personas vivas y muertas a través de sus relieves papilares, y de los delincuentes a través de sus rastros en el lugar del hecho. Al momento de escribir su manual, la Sección Identificaciones no dependía de la División Técnica sino de la de Antecedentes. Hoy esta sección se divide en dos: Rastros, que forma parte de la División Técnica y la División Antecedentes, con fines administrativos.
Además de esta clasificación, Albarracín (1971) entendía tres funciones principales (que toma de Söderman y O’Conell -1935- y de Locard -1923-): identificación de personas vivas y muertas; actividades policiales en el lugar de los crímenes y métodos empleados en los laboratorios de la Policía.


Para Montiel Sosa [1982], con una visión más moderna y abarcativa -a juicio personal-, las disciplinas de que se compone la Criminalística son:
  • Criminalística de campo: aplica los conocimientos, métodos y técnicas de la ciencia con el objeto de proteger, observar y fijar el lugar de los hechos, así como para colectar y suministrar las evidencias materiales asociadas al hecho, al laboratorio o gabinete.
  • Balística Forense: investiga los fenómenos, formas y mecanismos de hechos delictivos originados con armas de fuego portátiles.
  • Documentoscopía: tiene por objeto estudiar y establecer la autenticidad o falsedad de todo tipo de documentos, haciendo probable la identificación de los responsables de tales circunstancias.
  • Explosivos e incendios: se dedica a la investigación de siniestros producidos por explosiones o incendios a fin de localizar cráteres, focos y demás evidencias, así como determinar sus orígenes, formas y manifestaciones.
  • Fotografía forense: tiene por fin imprimir y revelar las gráficas necesarias en auxilio de las investigaciones que aplican a todas las disciplinas de la criminalística.
  • Hechos de tránsito terrestre: investiga fenómenos, formas, orígenes y manifestaciones en atropellamientos, colisiones, volcaduras, proyecciones sobre objetos fijos y caídas de personas producidos por vehículos automotores.
  • Sistemas de identificación humana: tienen por finalidad identificar, de manera inequívoca, a personas vivas o muertas, sin importar su estado de conservación.
  • Técnicas forenses de laboratorio: aplica los conocimientos, métodos y técnicas de las ciencias naturales a fin de establecer los análisis y manejo propio del instrumental científico, para identificar y comparar evidencias materiales asociadas a hechos presuntamente delictuosos.

Para Gialamas (2000) se halla compuesta de varias partes o secciones:
  • Procesamiento de la escena del crimen (Crime scene processing): encargada del aseguramiento de la escena; búsqueda y apropiada documentación de los indicios y reconocimiento, recolección y envío de la evidencia física recuperada al laboratorio especializado.
  • Fotografía forense (Forensic photography): mediante el aprovechamiento de las fuentes de luz y el empleo de filtros y emulsiones, se encarga de crear un registro permanente de la evidencia física.
  • Huellas digitales (Fingerprints): los expertos examinadores identifican o descartan la identidad mediante el análisis de las huellas digitales prevenientes de la escena del crimen u objetos vinculados a una situación bajo investigación.
  • Análisis de drogas (Drugs analysis): destinada a aislar e identificar si cierta sustancia desconocida, en forma de pastillas, polvos, hierbas, etc., es una sustancia ilegal y/o peligrosa.
  • Toxicología y alcoholemia (Toxicology and blood alcohol): muy relacionada con la anterior, esta sección investiga estas mismas sustancias ilegales y/o peligrosas, junto a sus metabolitos derivados, una vez que son ingeridas. Examina fluidos.
  • Biología forense (Forensic biology): caen bajo su órbita los análisis serológicos convencionales (fluidos y tejidos mediante aglutinación y técnicas electroforéticas) dejando a los laboratorios especializados los análisis de ADN, debido a su nivel de requerimientos para procesar la evidencia.
  • Trazología (Trace evidence): explica el autor que esta especialidad de la ciencia Criminalística es la única que admite múltiples conocimientos y elementos objeto de examen. Los estudios incluyen análisis de patrones (marcas de pisadas, de neumáticos, de sangre); análisis de comparación (cabellos, fibras, pinturas) y análisis de propiedades físicas y químicas (residuos de disparo o explosión, análisis de tinta, estudios de filamentos de lámparas)
  • Marcas de herramientas y armas de fuego (Toolmarks and firearms): involucra la identificación e individualización de indentaciones y/o complejos estriales presentes en las superficies donde han entrado en contacto estos elementos, con la posterior comparación con testigos para encontrar correspondencias.
  • Documentos cuestionados (Questioned documents): usualmente estudian manuscritos y/o impresos en papel, aunque también caen en sus exámenes marcas escriturarias dejadas en cualquier objeto con el fin de determinar autenticidad, falsedad y adulteraciones que estos presenten, así como determinar origen (mano escritora o máquina impresora, según el caso.´

Para Hernández de la Torre (2002), la Criminalística cubana está constituida por cuatro partes, integradas a su vez por especialidades y acciones:
  • Teoría General: parte en la que se formulan el objeto de la Criminalística, sus tareas y objetivos; así como la base teórica de la identificación criminal.
  • Técnica Criminalística: es el sistema de medios y métodos que se emplean, tanto en la ejecución de diferentes acciones de instrucción como en la realización de peritajes criminalísticos, para el descubrimiento, fijación, ocupación e investigación de las huellas y evidencias, así como para la clasificación técnico-criminalística en la búsqueda e identificación de los objetos que tienen importancia para la investigación de los delitos. A su vez, dice el autor, la Técnica Criminalística  está integrada por las siguientes especialidades:
    • Biología: se investigan la sangre, el semen, la saliva, otras secreciones, los pelos, los tejidos, los restos óseos y otros elementos del organismo humano; además se realizan peritajes de residuos de procedencia animal (pelos, carnes, etc.), de procedencia vegetal (restos vegetales, maderas, etc.) y de fibras textiles, mediante el empleo de técnicas de microscopía, incluida la electrónica de barrido (MEB).
    • Drogas y Toxicología: trata sobre los tóxicos y drogas de abuso, su forma y medios de actuar, los fenómenos de la intoxicación y especialmente la identificación y cuantificación analítica de este tipo de sustancia.
    • Químico-Físico: se analizan las huellas y muestras de sustancias de carácter orgánico e inorgánico, entre las cuales se encuentran suelos, vidrios, metales, pinturas, combustibles y lubricantes, para lo cual se emplean las técnicas analíticas de Difracción de RX, Microscopía Electrónica de Barrido, Cromatografías Gaseosa y Líquida y otras.
    • Trazología: se ocupa del estudio de las huellas, con el fin de identificar a las personas y a los medios de los cuales estas se valen para la comisión de los hechos delictivos. En este sentido, reconoce tres grupos de trazas: huellas que identifican al hombre; huellas que identifican a los objetos y animales utilizados por el hombre y huellas que identifican los procedimientos utilizados por el hombre al  accionar sobre diferentes objetos.
    • Balística: tiene por objeto el estudio e investigación del arma de fuego, sus casquillos y proyectiles, así como los fenómenos que se producen al efectuarse el disparo y las huellas producidas por éste, con el fin de ayudar a esclarecer un hecho delictivo
    • Dermatoscopía: ciencia que se ocupa del estudio de la piel, encaminado a la identificación de las personas. En este sentido, señala como ámbitos de estudio de la Dermatocopía: huellas digitales (Dactiloscopía); huellas palmares (Quiroscopía); huellas podorales (Podoscopía) y huellas labiales (Queiloscopía).
    • Identificación de las Personas por sus Rasgos Exteriores (IPRE): siendo una combinación de características antropológicas descritas por el italiano Ezechia Marco "Cesare" Lombroso; la Antropometría y el Retrato Hablado de Alphonse Bertillón y el sistema descriptivo perfeccionado, posteriormente, por el alemán Rudolph Archibald Reiss. 
    • Documentología: investigación criminalística de los documentos, desarrollo de nuevas tecnologías de trabajo, creación de pautas y normas para la prevención de los delitos y el análisis grafológico.
    • Fotografía y Vídeo: se ocupa de las filmaciones criminalísticas de las huellas y evidencias, tanto en el lugar del suceso como las investigadas en los laboratorios, garantizando con ellas la necesaria ilustración de los dictámenes periciales mediante las correspondientes fototablas.
    • Averías, Explosiones e Incendios (AVEXI): según el autor, esta especialidad es un elemento distintivo de la Escuela Cubana de Criminalística e incluye peritaje técnico de incendios, de averías, de explosiones; técnico-mecánicos (incluidos los accidentes de tránsito); investigación profiláctica (preventiva); peritaje técnico de descarrilamientos; investigación técnica de los accidentes de aviación; y el peritaje metalográfico.
    • Aplicaciones Químicas Operativas (AQO): es una actividad operativa en la que se utilizan un conjunto de sustancias químicas y medios técnicos, los cuales con el uso de procedimientos criminalísticos permiten investigar mediante las aplicaciones en dispositivos, objetos u otros medios las actividades delictivas, de modo que se puede desenmascarar o detectar a los comisores de estas y en otros casos profilactar el delito. 
    • Técnica Canina Criminalística: la especialidad cuenta con canes especialmente entrenados para la búsqueda de rastros de personas, drogas y otras sustancias.
    • Odorología Criminalística: en esta especialidad se han desarrollado procedimientos técnicos que permiten la extracción de huellas olorosas y su posterior comparación con impresiones tomadas a sospechosos de actividades delictivas, con las que se ha creado un Banco de Olores.
    • Lugar del Suceso: se encarga del trabajo técnico-criminalístico operativo, realizando la inspección pericial de los hechos delictivos, para la búsqueda, revelación, fijación, ocupación e investigación preliminar de las huellas y evidencias.
    • Informática Criminalística: realiza el estudio criminalístico de las evidencias de carácter informático con el objetivo de aportar elementos para el esclarecimiento de los hechos delictivos. 
  • Táctica Criminalística: se ocupa de la elaboración y desarrollo de los métodos de ejecución de las distintas acciones de instrucción, así como las normas tácticas para la utilización racional de los recursos científico-tecnológicos de la Técnica Criminalística. Las acciones de instrucción que están reguladas por la Táctica Criminalística son las siguientes: inspección del lugar del suceso; presentación para el reconocimiento; reconstrucción de los hechos; experimento de instrucción; registro; detención; interrogatorio; y disposición del peritaje
  • Metodología Criminalística es la que proporciona los métodos y recomendaciones, con basamento científico, para la organización y ejecución de la investigación de cada una de las tipicidades delictivas preceptuadas en el Código Penal.

Para Guzmán (2011), hoy en día la Criminalística está conformada por, al menos, las siguientes disciplinas y procesos:
  • Balística: ciencia que estudia el alcance y la dirección de los proyectiles, o del movimiento de ellos, procedentes de armas de fuego, aire o gas comprimido, o de acción neumática.
  • Documentologia: tiene por finalidad la de contribuir al esclarecimiento de litigios civiles y penales, disputas domésticas y empresariales y otras controversias que giran en torno a pretendidas irregularidades en cheques, testamentos, contratos, pólizas de seguros, escrituras y otros documentos cuestionados, hechos en papel y escritos con tinta
  • Química legal
  • Accidentología vial:  es el estudio y tratamiento en forma integral de los accidentes de tránsito, aún cuando no sean "accidentales" (delitos dolosos de atropellamiento criminal), para determinar científicamente cuál o cuáles son los factores que tuvieron incidencia en su producción.
  • Planimetría: consiste en la representación gráfica manual de las condiciones en que se encuentra el escenario, para mostrar las dimensiones de los muebles, ventanas, puertas, etc.; distancias de diferentes objetos a lugares de acceso y salida; distancia entre objetos y medidas que indiquen la exacta ubicación de cada evidencia, tomadas desde dos puntos de referencia tales como puertas, paredes, etcétera (Guzmán, 2000: pág. 43).
  • Fotografía pericial: documentación ilustrativa de los distintos escenarios del delito y evidencias, para tener un registro visual completo y asegurar una cabal investigación y un subsecuente procesamiento.
  • Proceso de la investigación en el escenario del delito: colección o acopio de la evidencia física, reconstrucción del hecho, identificación y eslabonamiento del sujeto con el escenario del suceso y establecimiento de la causa probable de arresto.
  • Identificación de personas: refiere, particularmente, a las huellas dactilares latentes, "... forma de identificación absoluta de un individuo y que se han transformado en la evidencia física más valiosa que pueda encontrarse en el escenario de un delito" (Guzmán, 2000: pág. 93). Pese a ello, también refiere a las palmares, las de pie descalzo y las de guantes y otros tejidos, e incluye capítulos dedicados a la Antropología Forense, la Odontología Forense y el ADN (Guzmán, 2011).
  • Huellas de calzados y neumáticos: que incluye el levantamiento de huellas y marcas, la toma de impresiones de cotejo y el confronte, a los fines de establecer marca, modelo, tamaño y, en algunos casos, identificación.
  • Exámenes serológicos: consiste en la identificación y caracterización de la sangre y otros fluidos del cuerpo, en los laboratorios criminalísticos específicos.
  • Pelos y fibras: a los fines de establecer naturaleza, origen y particularidades. En los casos del pelo: si es humano o animal; región del cuerpo; su color, y si este es natural o teñido; su estructura a los fines de descarte; raza; anomalías. En el caso de fibras: si es natural o sintética; su color; su estructura a los fines de descarte.
  • Revenidos: procedimientos usualmente utilizado para regenerar las marcas seriales eliminadas de diferentes elementos, mediante operaciones físicas y químicas.
  • Examen de pinturas: para determinar composición química; color, espesor y orden de sucesión de las posibles capas existentes, estableciendo correspondencia entre vestigios encontrados en el lugar del hecho, herramientas u otros elementos físicos, con los que se encuentran en un elemento sospechado.

La complejidad de la realidad argentina

El Programa Nacional de Criminalística tiene como objetivo la organización de la práctica criminalística para su optimización en el esclarecimiento del hecho delictivo, a través de distintas actividades que se desarrollan en los ámbitos del Poder Judicial, Fiscales, Defensores y Fuerza Policial.

Toda la información recibida de los gabinetes y laboratorios criminalísticos del país, permiten al Programa Nacional de Criminalística articular y compartir estos datos, para que sean conocidos por los destinatarios involucrados en el proceso investigativo.  En este sentido, el Programa Nacional de Criminalística propicia y facilita la cooperación y el intercambio de la información de todos los gabinetes criminalísticos entre si.

Según el último relevamiento del Programa Nacional de Criminalística (2015), correspondiente al año 2014, las Divisiones, Secciones, Regionales y Gabinetes Criminalísticos gubernamentales, incluyen: Peritaciones Accidentológicas; Peritaciones Balísticas; Peritaciones de Incendios y Siniestros; Peritaciones Documentológicas; Peritaciones Papiloscópicas; Peritaciones Planimétricas; Peritaciones Químicas; Peritaciones Odontológicas Forenses; Análisis de las Comunicaciones y Delitos Informáticos; Peritaciones Antropológicas y Reconstrucción de Rostros; Peritaciones de Audios e Identificación de Voz; Peritaciones sobre Fotografía y Video; Verificación vehicular; Peritaciones de Retrato Hablado y Peritaciones Veterinarias.

Este relevamiento permite inferir que no existe en el país una única forma de pensar la organización de los gabinetes periciales de los Estados Provinciales y el Gobierno Federal. Del mismo modo que no hay una única manera de pensar las disciplinas que conforman la Criminalística, aún no hay acuerdos y procesos de estandarización que aseguren un mínimo de servicios prestados por el Sector Justicia en el país.

Referencias

  • Albarracín, R. (1971). Manual de Criminalística. Buenos Aires: Editorial Policial.
  • Gialamas, D. M. (2000.Criminalistics. En J. Siegel ; Knupfer , G.; Saukko , P. (Eds.), Encyclopedia of Forensic Sciences (pp. 471-477). Amsterdan: Elsevier.
  • Gross, H. (1900). Manual del Juez. Madrid: La España Moderna.
  • Guzmán, C. A. (2000). Manual de Criminalística. Buenos Aires: Ediciones La Rocca.
  • Guzmán, C. A. (2011). Manual de Criminalística (Segunda edición ampliada y actualizada). Buenos Aires: Euros Editores S.R.L.
  • Hernández de la Torre, R. (2002). La ciencia Criminalística. Universidad de La Habana: Ciudad de La Habana.
  • Locard, E. (1963 [1923]). Manual de técnica policíaca (4ta Edición). Barcelona: José Montesó Editor.
  • Montiel Sosa, J. (2003 [1982]). Criminalistica. Tomo 1. México DF: Noriega Editores.
  • Programa Nacional de Criminalística. (2015). Relevamiento y estadística. Consultado el 30 de julio de 2017 en http://www.jus.gob.ar/areas-tematicas/programa-nacional-de-criminalistica/relevamiento-y-estadistica.aspx
  • Söderman, H. y O’Connell, J. (1935). Modern criminal investigation. New York: Funk & Wagnalls Company.

Para citar esta entrada de Blog:

Sosa, Carlos. (2020). Disciplinas que componen la Criminalística. Consultado en Principio de Identidad: https://principiodeidentidad.blogspot.com/2020/01/disciplinas-que-componen-la.html [Fecha de consulta]
Disciplinas que componen la Criminalística Disciplinas que componen la Criminalística Reviewed by Lic. Carlos Nando Sosa on enero 05, 2020 Rating: 5

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.