Sistemas de identificación humana. Introducción

Nota publicada originalmente en 2007. Actualizada en enero de 2020.


Los Sistemas de Identificación Humana son la parte de la Criminalística que define y desarrolla técnicas y estrategias para la correcta e indubitable identificación de las personas. Para ello recurre a características físicas que presentan diseños variables, con detalles únicos y permanentes.
Algunos investigadores dedicados al desarrollo de sistemas de identificación humana

Identidad: su importancia

Según Rosset y Lago (1984:9), “... identidad es el conjunto de características y particularidades de origen congénito o adquirido que hacen que una persona o cosa sea ella misma, con prescindencia de toda otra de la misma especie”. En este orden de ideas, identificar sería la acción tendiente a localizar, en un ser o cosa, esas circunstancias que lo hacen único e irrepetible.

En el caso de identidad humana, estas características no deben ser una cualidad accidental, sino permanente y deben poder establecerse en cualquier momento, lugar y circunstancias con las mismas garantías de infalibilidad, por lo que deben basarse en elementos que acompañen a la persona durante toda la vida y más.

La identidad es un atributo fundamental en un Estado de Derecho, con garantías ciudadanas que permitan el desarrollo personal como medio para alcanzar la paz social. Poder exigir y proteger los bienes personales y la propia identidad de las personas es fundamental para hacer cumplir las obligaciones del Estado. El principio de identidad asegura que, en cualquier circunstancia, siempre existirá un conjunto de características en las cosas y las personas que permitirán identificarlas y reclamar nuestros derechos sobre ellas o imputar nuestras obligaciones para con ellas. Es tarea del criminalística conocer o -en caso de que no hayan sido enunciadas aún- encontrar tal conjunto de características, con fines de identificar criminales, víctimas y personas de interés en la investigación criminal.

En este sentido, el derecho a la identidad es un derecho humano por el cual todas las personas, desde que nacen, tienen derecho inalienable a contar con datos biológicos y culturales que permitan su individualización como persona en la sociedad, y a no ser privadas de los mismos. El derecho a la identidad abarca los derechos a tener un nombre, un apellido, una nacionalidad, a ser inscrito en un registro público, a conocer y ser cuidado por padres y a ser parte de una familia, con un idioma, una cultura, una historia. El derecho está incluido en los artículos 7 y 8 de la Convención sobre los Derechos del Niño aprobada en 1987.

Antecedentes

La necesidad de identificar es innegable en cualquier ámbito. En lo respectivo a la identificación e individualización de personas, los primeros antecedentes se remontan a las tribus y clanes de la antigüedad, donde se reconocían mutuamente a través de la fisonomía. Prueba de ello es la descripción de un esclavo, de nombre Xernón, que había escapado de su dueño, datada en el siglo II y que conserva la policía de Hamburgo: “…era un sirio de Bambyce, de unos 18 años, talla mediana, sin barba. Tiene las piernas rectas, el mentón con fositas, una verruga en forma de lenteja en la cara izquierda de la nariz, una cicatriz en la comisura derecha de la boca y está tatuado con caracteres bávaros en la muñeca derecha…” (Carrera Carbajo, 2011: 29)

Hasta el siglo XVII, los únicos medios de identificación de procesados y criminales en fuga que habían demostrado mayor efectividad eran los sistemas barbáricos: en Rusia por ejemplo esta costumbre no desapareció hasta el año 1860 en que los condenados en Siberia eran marcados en la cabeza y ambas mejillas. En Francia fue abolida en 1789 con la Revolución, luego se implantó nuevamente hasta el año 1832. En la india existían las Leyes del Manú, que establecían que al culpable de un delito se le imprimiera una señal, con hierro caliente, en la frente. Ya en una etapa científica de la identificación, se retornó a las características antropométricas: surgen entonces los estudios de Quetelet, Steven y Bertillón, de los que hablaremos en otra entrada.

En toda esta historia hay una larga lista de personas, de nombres, de métodos, de técnicas, de procedimientos, encaminados todos al mismo fin: identificar a cada ser, ya sea vivo, ya un cadáver. Los nombres de Malpighi, Grew, Bentham, Purkinje, Frigerio, Matheios, Lacassagne, Amoedo, Dravnieks, Herschell, Faulds, Galton, Henry, Olóriz, Levinsohn, Anfonsso, Bertillón, Reyna Almandos, Capdevielle, Balthazard y, más recientemente, Black y Delgado Caballero entre otros, son figuras relevantes en materia de identificación personal y es a ellos a quienes debemos la creación, mejoras y progresos en las diversas técnicas identificativas, hasta llegar al momento de auge actual en que se encuentran.

Sistemas directos e indirectos de identificación

La clasificación de los sistemas de identificación humana en directos o indirectos, bastante clásica, resulta de una interpretación que hace Albarracín (1971) de la clasificación de los indicios sugerida por Locard (1923), en el capítulo 3 de su Manual de Técnica Policíaca. En particular, -creo que- Locard hace, a su vez, una re-interpretación del concepto de evidencia directa e indirecta (Hess & Hess Orthmann, 2009), vinculándolo únicamente con los indicios físicos con los que se topaba la policía técnica francesa de aquel entonces.

Al día de hoy puede leerse sobre sistemas que no pudieron llevarse a la práctica, enunciados en Argentina por Albarracín (1971) y Roseet y Lago (1984), pero que ya vienen siendo anunciados desde Ortiz (1913) para destacar la importancia que tenía la identificación papilar como único medio directo de identificación. No obstante, la tecnología y la investigación científica de este último siglo, han respaldado varios sistemas antes descartados, aunque con nuevos autores y clasificaciones (cfr. Montiel Sosa, 2003: 46-47).

No incluyo en esta lista a los sistemas que, considero, no son parte de la Criminalística, como la huella genética (ADN) y los sistemas de superposición cráneo-facial (Montiel Sosa, 2003: 46-47), propios de la Medicina Legal y/o la Antropología Forense (aunque en alguna entrada sobre estas ciencias, los incorporaré). Si incluyo algunos que, si bien su estudio dentro de la Criminalística es discutible, resulta interesante de revisar su existencia, como los sistemas queiloscópicos que, en rigor, corresponden a la Odontología Forense o Estomatología Forense, según el autor que se tome. Solo incorporo algunos sistemas para que se vea la diferencia entre sistemas directos e indirectos; en próximas entradas se desarrollará cada sistema o técnica por separado.

Sistemas directos de identificación humana

En este sentido, aún cuando no haya definiciones formales sobre estos conceptos en la bibliografía disponible, podemos decir que los medios directos de identificación son aquellos que permiten la vinculación directa de un indicio con la persona que lo dejó. Serán medios directos aquellos que conduzcan a la identificación de alguna parte de la anatomía o personalidad del buscado, lo que incluye -aunque no de manera exhaustiva- huellas dactilares; huellas palmares; huellas plantares; huellas queiloscópicas; huellas de la oreja; la voz; el olor y el rostro humano.

- Sistemas papiloscópicos: se basan en la descripción de estrategias individualizantes a partir de los complejos de líneas y espacios formados por las papilas dérmicas en los dedos, las palmas de las manos y la planta de los pies. Se incluyen aquí, también, los sistemas micropapiloscópicos, que estudian las crestas y los poros de la piel.

Impresión de una falange media que contiene 78 puntos característicos y 901 poros

- Sistemas queiloscópicos: se puede interpretar en un sentido amplio, como el estudio de los rasgos labiales (grosor, forma y marcas en los labios) con fines de identificación personal. Correa Ramírez (1990:79) comparte este criterio, cuando dice que la Queiloscopia "... se encarga del estudio, registro y clasificación de las configuraciones de los labios". También se le puede dar un significado restrictivo, en cuyo caso, el término queiloscopia trataría únicamente del estudio de los surcos del labio mucoso y de las huellas que éste deja.

quieloscopia identificación huellas de labios
Clasificación por letras de huellas labiales, según el sistema de Renaud

- Sistemas otográficos y otométricos: el otograma es el dibujo que deja el relieve de la oreja al aposentarse, latente o visiblemente, en una superficie apta e idónea (Curiel y Granel, 2008). Dentro de las corrientes de estudio se encuentran dos grandes vertientes: los sistemas otográficos y los sistemas otométricos. Los sistemas otográficos se basan en la localización de ciertos detalles en el recorrido del dibujo auricular, como puntos característicos, confrontando parte con parte el rastro de origen desconocido con la impresión tomada a la persona sospechada. En cambio, los sistemas otométricos consisten en mediciones de proporciones y ángulos entre diferentes zonas o puntos del dibujo auricular.

Confronte entre pabellón auricular, impresión testigo y rastro incriminado

- Odorología: la odorología criminalística se encarga de detectar y recolectar las huellas olorosas dejadas por el delincuente, la víctima o personas de interés en el lugar de los hechos. El sistema comenzó a ser introducido en el trabajo investigativo de los órganos de la Milicia de la República Socialista Federativa de Rusia hacia mediados de los años 60. Alemania retomó la especialidad y expuso sus avances en el Simposio Internacional de Criminalística, celebrado en ese país en 1972.

Corbata, parte del binomio Corbata-Rosillo, emblema de la Odorología forense argentina

Sistemas indirectos de identificación humana

Por su parte, los medios indirectos de identificación son aquellos que permiten vincular o descartar la identidad de una persona, pero no confirmarla. También, como decía Albarracín (1971: 80) "Son una variedad infinita de huellas y otros rastros (fuera de los dactilares) que proceden del sujeto mismo o de los elementos de que se valió para delinquir". Si bien, como se ha dicho, con el tiempo y desarrollo del conocimiento científico y la tecnología, medios indirectos pueden convertirse en directos y viceversa, a modo de ejemplo incluiremos: la identificación de suelas de calzado; el retrato del paso; la forma de caminar; la identificación de marcas de herramienta; fibras y cabellos; excremento; huellas de neumáticos; prendas de vestir.

- Retrato del paso: la gráfica de pisadas (Söderman y O'Connel, 1935) o retrato del paso (López-Rey y Arrojo, 1947; Albarracín, 1971) se deriva del conjunto de pisadas producidas y dejadas por el caminante. Según la tradición, es posible inferir o descartar la identidad de un sospechado mediante el estudio de los ángulos dejados por cada pie respecto de la línea de marcha; el largo y ancho de cada pie; la longitud entre pisadas, entre otros factores.

Análisis de huellas dinámicas

- Antroposcopometría: según su impulsor, es un sistema de reconocimiento humano que toma en cuenta características de todo el cuerpo, su biomecánica, y otras características observables. El Reconocimiento Físico Humano se basa primordialmente, en analizar a un sujeto que haya sido el autor de un delito oque se encuentre desaparecido por alguna razón y analizado éste indúbito, se procede a su cotejo con quien se sospeche que sea. El reconocimiento antroposcopométrico analiza y confronta el rostro, cómo se depositan las indumentarias en ese cuerpo, las arrugas que estas conforman, el movimiento gestual del cuerpo, la biomecánica en el desplazamiento pedestre, entre otros (Yacianci, 2017).

Característica señalada en una investigación del Sistema Antroposcopométrico

- Identificación de pie calzado: este sistema criminalístico, según Barrios Kogan (2011), estudia las figuras geométricas, leyendas e imágenes obrantes en impresiones y huellas de las suelas de los calzados, con el fin de determinar en forma fehaciente, categórica e indubitable, identidad de calzado. Si bien los autores clásicos (Söderman & O'Connell, 1935; Rosset y Lago, 1984) mencionan con énfasis características de la manufactura artesanal, los principios y fundamentos de la comparación resultan ser igualmente válidos en la actualidad. Dentro de las características identificativas, tendremos las características de clase, como las líneas, el logotipo, las figuras; y las características individualizantes, aquellas que aparecen con el uso que se le da al calzado, las cuales, analizadas en su conjunto, son únicas e irrepetibles. Un positivo de identificación de pie calzado solo permite afirmar que la huella fue estampada con un calzado determinado, pero no pueden hacerse afirmaciones sobre la persona que los utilizaba, salvo que se cuente con otra información que vincule el calzado con la persona.

Confronte entre impresión desconocida y suela conocida. Se señalan características individualizantes

- Tricología: el estudio pericial de pelos por examen microscópico comparativo provee una evidencia de valor asociativo, esto es, permite hacer una asociación entre individuos o entre individuos y objetos. La comparación de cabellos humanos nunca debe ser usada para la identificación concluyente de un individuo. Por el mismo motivo, la ausencia de un resultado positivo en el examen comparativo de cabello humano, nunca debe ser usado para excluir categóricamente una asociación entre personas y objetos. Con el aumento adecuado, es posible determinar: origen; raza; sexo; lugar del cuerpo de donde proviene; si se trata de un cabello teñido; si se trata de un pelo caído, arrancado o cortado; enfermedades que sirvan para reducir la búsqueda o descartar sospechosos (Deedrick, 2000). Además, se puede determinar el grupo sanguíneo de un sujeto a través de un ensayo de absorción-elución. No obstante ello, los índices y mediciones que pueden estimarse en la evidencia de pelos y cabellos no permiten confirmar el origen en una persona determinada, ya que existen posibilidades iguales combinaciones en diferentes personas. Es, ante todo, una evidencia de asociación o descarte.

Pelos de vaca, perro y de ser humano, respectivamente. Notar diferencias en el centro

Referencias

  • Albarracín, R. (1971). Manual de Criminalística. Buenos Aires: Editorial Policial.
  • Barrios Kogan, O. (2011). Rastros de pie calzado. Minucias, 3(14). [http://doccdn.simplesite.com/d/28/0d/282600884022152488/649d86a3-d39e-46dd-b3b5-4619cec9ef3f/MINUCIAS%2014.pdf]
  • Carrera Carbajo, I. (2011). Identificación de cadáveres y aspectos forenses de los desastres. Publicaciones de la Unidad de Investigación en Emergência y Desastres, 2: 1-30.
  • Correa Ramírez, A. (1990) Identificación Forense. México DF: Trillas.
  • Curiel, A. y Granel, J. (2008). Otogramas: Técnica de identificación. Quadernos de Criminología: Revista de Criminología y Ciencias Forenses, 3, 25-30.
  • Deedrick, D. W. (2000). Hairs, fibers, crime, and evidence: Part 1, Hair evidence. FBI Forensic Science Comunication, 2(3). [https://archives.fbi.gov/archives/about-us/lab/forensic-science-communications/fsc/july2000/deedric1.htm]
  • EcuRed. (2011). Odorología. Consultado de EcuRed en https://www.ecured.cu/Odorología en enero de 2020.
  • Hess, K. & Hess Orthmann, C. (2009). Criminal investigation (9th Edition). New York: Cengage Learning.
  • Locard, E. (2010 [1923]). Manual de técnica policíaca. Barcelona: Editorial MAXTOR.
  • López-Rey y Arrojo, M. (1947). ¿Qué es el delito? Buenos Aires: Editorial Atlántida.
  • Montiel Sosa, J. (2003 [1982]). Criminalística. Tomo I (Decimotercera reimpresión). México: Limusa Noriega Editores.
  • Ortiz, F. (1913). La identificación dactiloscópica: estudio de policiología y de derecho público. La Habana: La Universal.
  • Söderman, H. & O’Connell, J. (1935). Modern criminal investigation. New York: Funk & Wagnalls Company.
  • Rosset, R. y Lago, P. (1984). El ABC del dactiloscopo. Buenos Aires: Editorial Policial.
  • Yacianci, A. (2017). Entrevista exclusiva a Javier D. Rodríguez. Skopein, 18: 14-19.

Cómo citar esta entrada de Blog:

Sosa, Carlos. (2020). Sistemas de identificación humana. Introducción. Consultado en Principio de Identidad: https://principiodeidentidad.blogspot.com/2020/01/sistemas-de-identificacion-humana.html [Fecha de consulta]

Sistemas de identificación humana. Introducción Sistemas de identificación humana. Introducción Reviewed by Lic. Carlos Nando Sosa on enero 09, 2020 Rating: 5

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy interesante lo que subiste!carolina

Unknown dijo...

Soy periodista de Investigación del Puerto de Acapulco México y estudio lic. en criminalistica.

Me encanto la deficnición de los temas que en esta pagina leí, creo que son temas muy bien estudidos y que cumplieron con el objetivo del entendimiento en el alumno como es mi caso.
felicidades

Anónimo dijo...

hOla sOy estudiante de mexicO estudio criminologia muchas gracias pOr la infOrmaciOn es de mucha ayuda..!!

Maga dijo...

felicidades ""Carlos Sosa"" me encanta el blog....besos

Anónimo dijo...

soy de argentina podría desir la importancia y las característica del genoma humano en la criminalística ...métodos etc,,,gracias

Con la tecnología de Blogger.